Diagnóstico de diabetes – prediabetes

Diagnóstico de diabetes

Hay varias maneras de diagnosticar la diabetes. Por lo general es necesario repetir cada método una segunda vez para diagnosticar la diabetes. Se deben hacer las pruebas en un entorno médico. Si su médico determina que usted tiene un nivel muy alto de glucosa en la sangre o síntomas clásicos de glucosa alta, además de una prueba positiva, quizá no sea necesario que le haga una segunda prueba para diagnosticar la diabetes.

Los criterios de diagnóstico de diabetes serían los siguientes:

  •  Síntomas de diabetes más una determinación de glucemia al azar mayor de 200 mg/dl en cualquier momento del día
  •  Glucemia en ayunas mayor o igual a 126 mg/dl. Debe ser en ayunas de al menos 8 horas 
  •  Glucemia mayor o igual a 200 mg/dl a las dos horas de una sobrecarga de glucosa oral (la sobrecarga oral de glucosa debe seguir las normas de la Organización Mundial de la Salud)
  •  Hemoglobina Glicosilada mayor o igual de 6,5 %.

Cumpliendo con uno sólo de los requisitos en dos ocasiones, se puede decir que estamos ante un debut de diabetes.

La prediabetes es un trastorno en que el nivel de la glucosa en la sangre es mayor de lo normal pero no lo suficientemente alto como para que sea diabetes. Este trastorno significa que está en peligro de tener diabetes de tipo 2.

Resultados que indican prediabetes

  •  Hemoglobina glicosilada HbA1c de 5.7% – 6.4 %
  •  Glucemia en ayunas de 100-125 mg/dl
  •  Glucemia a las dos horas de una sobrecarga oral de glucosa de 140 mg/dl a 199 mg/dl