La Federación de Asociaciones de Diabetes de Canarias (FAdiCAN) se une a la Alianza Mundial para reducir el riesgo en las Personas con Diabetes durante la pandemia del COVID-19

La Federación de Asociaciones de Diabetes de Canarias (FAdiCAN) se une a la Alianza Mundial para reducir el riesgo en las Personas con Diabetes durante la pandemia del COVID-19

La Federación de Asociaciones de Diabetes de Canarias (FAdiCAN) se une al esfuerzo mundial para reducir el riesgo en las Personas con Diabetes durante la pandemia del COVID-19.

FAdiCAN, junto con la Alianza JDRF – Beyond Type 1, compartirá recomendaciones para las personas con diabetes durante esta pandemia, con el fin de frenar la propagación de COVID-19 y proteger a los más vulnerables.

NP_Campaña_Mundial_DiabetesyCOVID19

Esta Campaña Mundial cuenta con el apoyo de las siguientes entidades:

American Diabetes Association (ADA), the Association of Diabetes Care and Education Specialists (ADCES), Arogya World, Asociación DiaVida, Asociación Mexicana de Diabetes, the Brazilian Diabetes Society, Canada Pediatric Society, Carb DM, The Clinton Health Access Initiative, Children With Diabetes, The diaTribe Foundation, College Diabetes Network, Connected In Motion, CUI.D.AR Argentina, Diabète Québec, Diabetes Action Canada, Diabetes Canada, Diabetes Education & Camping Association (DECA), Diabetes Hope Foundation, Diabetes Online Community (dedoc), Diabetes Sports Project, Diabetes Youth Families, DiabetesDE, DiabetesSisters, Diabetes Strong, Diabetes India Youth In Action (DIYA), Endocrine Society, Federación de Asociaciones de Diabetes de Canarias, FHADIMAC, Fondazione Italiana Diabete, Fundación Aprendiendo a Vivir con Diabetes (FUVIDA), Hospital Sant Joan de Deu, I Challenge Diabetes, International Diabetes Federation, International Diabetes Federation Europe, The Leona M. and Harry B. Helmsley Charitable Trust, Life For A Child, Maggiore Hospital, Marjorie’s Fund, Federación Mexicana de Diabetes, A.C., National Association of School Nurses (NASN), National Diabetes Volunteer Leadership Council (NDVLC), the NCD Alliance, Riding On Insulin (ROI), Samatvan Centre, T1D Exchange, Taking Care Of Your Diabetes (TCOYD), The Human Trial, Tidepool, and We Are Diabetes.

 

 

 

Colectivos vulnerables, mayores, embarazadas y personas con afecciones crónicas tendrán derecho a la baja laboral

Colectivos vulnerables, mayores, embarazadas y personas con afecciones crónicas tendrán derecho a la baja laboral

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha recalcado este sábado que el confinamiento seguirá activo pese a la reactivación de parte de la actividad económica a partir de hoy lunes, por lo que ha llamado a mantener las medidas de distanciamento social y ha aconsejado el teletrabajo.

El ministro ha recalcado que no debe ir a trabajar quien presente síntomas, por leves que sean, y ha llamado a seguir «tres prioridades«: mantener la distancia mínima de un metro, el lavado de las manos y la «máxima» higiene en los espacios públicos y privados.

Además, tras las recomendaciones anunciadas el viernes, Illa ha asegurado este sábado que las personas «vulnerables» al Covid-19, como embarazadas o aquellas que padezcan enfermedades cardiovasculares o pulmonares crónicas o diabetes, no deberían acudir al trabajo, solicitando la correspondiente baja médica.

Confinamiento hasta el 26 de abril como mínimo. No obstante, el titular de Sanidad ha incidido en que «seguimos en estado de confinamiento» hasta como mínimo el 26 de abril, fecha hasta la que seguirán «plenamente vigentes» todas las medidas adoptadas por el Gobierno.

Es más, ha reconocido que «es muy probable» que el confinamiento se mantenga más allá de ese día, como ya advirtió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su petición de prórroga del confinamiento en el Congreso de los diputados.

Sobre las medidas que incluye la guía de buenas prácticas divulgada este sábado por el Ejecutivo, ha dicho que la mayoría pasan por mantener la distancia interpersonal de como mínimo un metro y, a ser posible, dos.

Si se hacen desplazamientos en coche, ha dicho, se aconseja extremar la limpieza del vehículo y evitar que vaya más de una persona por fila de asientos, recomendación que se extiende a los transportes públicos.

En los centros de trabajo, Illa ha explicado que también es fundamental mantener la distancia a la entrada, a la salida y durante la permanencia en los mismos y ha recomendado que se escalonen los horarios lo máximo posible si el espacio de trabajo no permite garantizar esa distancia mínima.

https://www.rtve.es/noticias/20200411/gobierno-pide-personas-riesgo-no-regresen-trabajo-les-garantiza-baja-medica/2011845.shtml

Medidas complementarias ante el COVID-19 en relación al derecho a la reducción de jornada y prestación por cuidado de menor con enfermedad grave

Medidas complementarias ante el COVID-19 en relación al derecho a la reducción de jornada y prestación por cuidado de menor con enfermedad grave

Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19

BOE 1 de abril de 2020.      Entrada en vigor: 2 de abril de 2020

En este decreto se recoge el Apoyo a trabajadores, consumidores, familias y colectivos vulnerables

La prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, que vinieran percibiendo los trabajadores por cuenta ajena a 14 de marzo de 2020, no se verá afectado por la suspensión o reducción de jornada derivados de ERTES por el coronavirus, según se recoge en:

«Disposición adicional vigesimosegunda. Compatibilidad del subsidio por cuidado de menor  prestación por desempleo o cese de actividad durante la permanencia del estado de alarma.

1. Durante la permanencia del estado de alarma declarado por Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, el subsidio por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, que vinieran percibiendo los trabajadores por cuenta ajena a 14 de marzo de 2020, no se verá afectado por la suspensión del contrato y reducción de jornada que tengan su causa en lo previsto en los artículos 22 y 23 del Real Decreto 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.

En estos casos, el expediente de regulación temporal de empleo que tramite el empresario, ya sea por suspensión de contratos o reducción temporal de la jornada de trabajo, solo afectara al trabajador beneficiario de este subsidio en la parte de la jornada no afectada por el cuidado del menor.

Será, por tanto, compatible el percibo del subsidio por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, con la percepción de la prestación por desempleo que como consecuencia de la reducción de la jornada, afectada por un expediente de regulación temporal de empleo, pudiera tener derecho a percibir.

A tal efecto, la empresa al tiempo de presentar la solicitud, indicará las personas que tengan reducida la jornada de trabajo como consecuencia de ser titular del subsidio por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, señalando la parte de la jornada que se ve afectada por el expediente de regulación temporal de empleo.

Durante el tiempo que permanezca el estado de alarma no existirá obligación de cotizar, teniéndose el periodo por cotizado a todos los efectos.

2. Lo dispuesto en el apartado anterior será de aplicación a los trabajadores autónomos que vinieran percibiendo el subsidio por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave a 14 de marzo de 2020.»

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-4208&fbclid=IwAR0qoh_EnGxX8wKniKNYkn_J2HOAAYGVryh4EIHeFhIgP4IJfWcxBqgKiTc

Plan para personas con diabetes ante una situación de emergencia.

Plan para personas con diabetes ante una situación de emergencia.

La doctora Raquel Barrio (diabetóloga pediátrica) y la experta en educación Lourdes Cartaya han elaborado un PLAN DE EMERGENCIA, a seguir por las personas con diabetes ante una situación como la que vivimos actualmente por el Covid-19 (Coronavirus). Adjuntamos el documento.

https://d-medical.com/wp-content/uploads/Plan-para-emergencia-cl%C3%ADnica-Centro-Médico-d-Médical-marzo-2020-Definitivo.pdf?fbclid=IwAR2wjM7MN_pM0_SEBHTzLWJjsIohziGZjIG08J-f5anxCYkNK3I0-JPXyFM

 

Logo Funded by EU
Ir al contenido